Virus del Zika: enfermedad compleja y misteriosa
El virus de Zika es un virus emergente transmitido por mosquitos que se identificó por vez primera en Uganda, en 1947. Se han registrado brotes de enfermedad por este virus en África, América, Europa, Asia y el Pacífico.
Síntomas
Los síntomas más comunes del Zika son fiebre leve y erupción en la piel o sarpullido. Suele acompañarse de conjuntivitis, dolor muscular o en las articulaciones, con un malestar general que comienza entre 2 y 7 días después de la picadura de un mosquito infectado.
Una de cada cuatro personas infectadas desarrolla los síntomas de la enfermedad y en quienes los desarrollan, la enfermedad es usualmente leve y puede durar de entre 2 y 7 días. Los síntomas son similares a los del dengue o del chikungunya, que también son transmitidas por el mismo tipo de mosquito.
Diagnostico
En la mayoría de las personas, el diagnóstico se basa en los síntomas clínicos y las circunstancias epidemiológicas.
Hay pruebas de sangre que pueden contribuir a confirmar el diagnóstico. Algunas son útiles en los primeros 3 a 5 días desde el inicio de los síntomas.
Tratamiento
El tratamiento consiste en aliviar el dolor y la fiebre o cualquier otro síntoma que cause molestias al paciente. Para evitar la deshidratación producto de la fiebre, se recomienda controlarla, guardar reposo y tomar abundante agua. No hay una vacuna o medicamento específico contra este virus.
Microcefalia y Zika
Todavía no se ha establecido si es una coincidencia o existe una relación de causalidad, pero a ambos se les ha relacionado debido a un mayor reporte de casos de microcefalia a raíz del brote del virus Zika en países como Brasil, donde tiene mayor impacto. De allí que la creciente preocupación de las mujeres embarazadas.
http://