
Yo sí quería comprar el iPhone 9
Yo sí quería comprar el iPhone 9
“¿Qué más quieres de mi?” Fue lo que le grité a mi teléfono cuando aún después de borrar 600 fotos y como 15 aplicaciones seguía diciendo: iCloud lleno, espacio insuficiente”.
El iPhone 9 nos fue prometido, iba a ser transparente y el mejor jamás creado, bueno según el internet.¿Qué pasó con él? Desde que tengo iPhone o más bien memoria de tener uno, me he peleado con iCloud. Y es que siempre ha sido un problema para la gente como yo, que le encanta tomar fotos. Un álbum para todo: de atardeceres, de amigos, de perritos; si existe, hay foto. Los problemas empiezan cuando tienes que elegir cual foto borrar porque ya no tienes suficiente espacio y ya ni siquiera puedes abrir Whatsapp. ¿Qué vas a hacer? ¿Pagar toda tu vida por más almacenamiento? No es una manera de vivir.
Además de la lista de cosas que se le agregan conforme se hace más viejo el celular: le dura menos la batería, le fallan las actualizaciones, el cargador ya no entra, al final, no te queda más que cambiarlo. ¿Qué tanto hemos cambiado en los últimos años? No hace mucho tiempo, al inicio de los 2000s los flip phones funcionaban de manera increíble e incluso los Nokia eran y son reconocidos por ser indestructibles. Entonces, ¿por qué ahora debes cambiar tu teléfono cada 3 años para que siga funcionando? Hay una respuesta al dilema y se puede expresar en una simple palabra: Capitalismo.
Hay que reconocer que aunque no queramos admitirlo, aún hay personas que piensan que Apple te da estatus, y lo peor que el modelo determina cuánto. Es decir, iPhone más nuevo, igual a más estatus. Ni siquiera debemos de empezar a comparar con otras marcas, pues en cuanto alguien menciona que tiene un Android piensas que no toma fotos tan buenas fotos, o de plano que es un celular más “chafa”; pero ¿en realidad es así?
Hablemos de las teorías conspirativas de Apple, como que sus dispositivos más viejos están programados para empezar a fallar en cuanto Apple saca nuevos modelos, obligándote a tener que cambiarlo. Esto ha sido comprobado, y aún así nadie hace nada. Apple ha tomado decisiones que ya no están basadas en la comodidad de su comprador, sino en favor de que les consumas un servicio. Por ejemplo: el servicio de respaldo que te hacían automáticamente cuando cambiabas de dispositivo, ya no existe; o el hecho de que ya no incluyen cargador o audífonos cuando compras un dispositivo.
A lo mejor los dispositivos se han hecho más aerodinámicos y más estéticos, pero están diseñados con el objetivo de ser desechables y aún así más caros. En los últimos años, nos hemos acostumbrado a un consumismo anormal que lamentablemente hemos normalizado y adoptado, aunque nos cueste nuestro dinero, nuestro tiempo y nuestra comodidad.
Por Ximena Rivera Sánchez