Zapatos mexicanos: conoce las 10 marcas sobresalientes

Los zapatos mexicanos son considerados como uno de los mejores elaborados en el mundo. Conoce su proceso de creación y las marcas que debes conocer.

Los zapatos y su historia comenzó en el año 10,000 a.C. pruebas de esto son pinturas de esa época en cuevas de España y Francia.

Además, en tumbas egipcias fueron descubiertas pinturas que representan los diferentes estados del cuero para la elaboración de los zapatos.

Fueron los griegos quienes innovaron al  hacer moldes diferentes para cada pie.

Desde indicar la clase social en la civilización romana dependiendo del color del calzado; hasta la aparición del tacón la revolución de esta industria ha incrementado demasiado.

Tanto así que hoy en día es común la fabricación en serie y el zapato artesanal o hecho a mano es sinónimo de alta calidad.

Así como su utilización, los materiales con que se fabrican han evolucionado, usando metales, pieles, hojas de palmeras, maderas, sedas, bordados, goma, piel de vaca, piel de cabra y demás.

Actualmente, uno de los países con mejor industria del calzado es México, sigue leyendo y conoce su proceso de creación y las marcas que debes conocer.

La fabricación de zapatos ya es una tradición en nuestro país.

En sus inicios, hace más de 400 años, estos productos eran realizados a mano y llegaban a producir hasta 500 pares por día.

Hoy en día  Guanajuato es el maximo  exponente de esta industria del calzado y donde se genera 70% de la producción de la misma.

La moda ha cambiado y con ello la zapatería mexicana ha evolucionado. Sin embargo el arte de su fabricación es básicamente el mismo.

Su proceso es el siguiente:

  1. Se hace un molde para cada pieza. A se les conocen como hormas . Puede ser de hierro, plástico u otro material.
  2. Se corta el material con el que se confeccionaran. Puede ser lona, cuero, entro otros.
  3. La dirección en que se extiende la piel dependerá de su patrón, de lo contrario el zapato podría perder su solidez. Aquí radica la belleza del calzado artesanal por lo que debe hacerse por expertos.
  4. Se cosen las piezas, y se pintan las lineas guía.
  5. Este trabajo lo realiza un aparador(a). Quién es el encargado de dar forma tridimensional al calzado.
  6. Ensamblar todo para unirlo a la suela, se coloca la horma y se cosen los lados y el talón.
  7. Se pasa por los hornos, para estabilizarlas hormas. Luego se rebaja el sobrante de
  8. material con una cuchilla o lija.
  9. Colocar la suela. Se aplica el adhesivo a la suela y a la tela.
  10. Se deja secar durante un tiempo, se unen ambas superficies, se prensan y se cosen.
  11. Dar detalles finales para revisar imperfecciones.
  12. Se corrigen errores, se retiran residuos y se lijan los bordes. Dependiendo del estilo se pueden aplicar tintes y/o cremas a base de ceras para dar brillo.

Las nuevas generaciones están transformando esta industria y han logrado expandirla a nivel internacional.

Estas son las 10 marcas más sobresalientes:

 

Sabemos que los últimos días del semestre son estresantes, por eso pensamos que te gustará leer nuestra lista Sencillos de la semana para que te relajes acompañado de buena música.