
Punto Nemo: 7 datos sobre el lugar más inaccesible de la Tierra
Punto Nemo, el lugar más alejado de tierra firme y con poca actividad biológica es el cementerio de desechos espaciales.
En 1992 Hrvoje Lukatela, un ingeniero croata-canadiense, encontró un punto inhóspito en el planeta, en el que la actividad biológica es casi nula.
Calculó sus coordenadas mediante un programa de geolocalización especializado que incorporó la forma elipsoide de la Tierra para lograr una precisión máxima.
La localización de tres puntos equiláteros es especialmente singular. No hay tres puntos sobre la superficie de la Tierra que podrían reemplazarlos.
Lukatela
El Punto Nemo está localizado a más de 1.600 kilómetros equidistante de las costas de tres lejanas islas.
La Isla Ducie (una de las islas Pitcairn) se encuentra al norte, el Motu Nui (islote de la Isla de Pascua y lugar más occidental de Chile) se localiza al noreste y la Isla Maher (Antártida) al sur.
También es denominado como “polo oceánico de inaccesibilidad”, sin embargo para algunos astronautas, su radio es conocido como la Zona Deshabitada del Pacífico Sur.
“La localización de tres puntos equiláteros es especialmente singular. No hay tres puntos sobre la superficie de la Tierra que podrían reemplazarlos”, dice Lukatela.

El MAPFRE pasando por el Punto Nemo Ugo Fonollá / Volvo Ocean Race.
A continuación, 7 datos curiosos sobre este misterioso lugar:
1. Fue apodado como Punto Nemo, en recuerdo al Capitán Nemo
El personaje fue el protagonista de la novela Veinte mil leguas de viaje submarino y uno de los personajes de La isla misteriosa del escritor Julio Verne.
Nemo significa nadie en latín, lo que lo vuelve apropiado pues este Punto es casi inhóspito.
2. Es utilizado como cementerio espacial
Como la vida marina habita en espacios más cercanos a las masas continentales, no representan una amenaza para el ecosistema. Por lo que lo consideran un lugar ideal para ser almacén subacuático.
Entre los desechos se encuentran fragmentos de satélites y de la estación espacial Mir.
Como en el caso de los restos de naufragios, crean hábitats colonizados por cualquier cosa y por todo lo que vive en esas profundidades”
– Alice Gorman, arqueóloga de la Universidad Flindres en Adelaide, Australia.
3. Los humanos más cercanos son los astronautas de la Estación Espacial Internacional
La Estación Espacial Internacional orbita la Tierra a un máximo de 416 km, mientras que la zona habitada más cercana se encuentra a más de 2.700 km.
4. El autor H. P. Lovecraft escogió un sitio curiosamente cercano para situar R’lyeh, el hogar de Cthulhu
Esto ocurrió 66 años antes de que fuese descubierto este “polo oceánico de inaccesibilidad“. Sin embargo, resucitó la creencia de rumores sobre el tipo de seres vivos que podrían habitar en este lugar.
Cthulhu es a legendaria criatura de rostro con tentáculos de un cuento de terror considerado como una de sus obras maestras.
5. En 1997, unos oceanógrafos captaron un sonido misterioso a menos de 2.000 km
Este sonido inusual fue llamado “El Bloop”, siendo más fuerte que el emitido por una ballena azul y se especuló que era producido por un desconocido monstruo marino. Por lo que causó emoción y temor.
Luego, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) confirmó que se trataba del sonido de los grandes icebergs al agrietarse.
6. Es la región menos biológicamente activa del océano en el mundo
De acuerdo con el oceanógrafo Steven D’Hondt, de la Universidad de Rhode Island en Narragansett, en lugar más inaccesible de la tierra no existen las condiciones para que haya mucha diversidad de especies.
Las aguas frías ricas en nutrientes no pueden acceder debido a la corriente, además el viento no puede transportar materia orgánica al lugar debido a su lejanía con tierra.
Esto provoca una escasez de alimento y, al no haber material que caiga como “nieve marina”, el fondo también está sin vida.
7. En 2010, la banda Gorillaz grabó su álbum Plastic Beach en un estudio supuestamente construido sobre desperdicios marinos en el Punto Nemo.
Esto no fue cierto, sin embargo, un estudio publicado en 2013 confirmó que hay un parche de basura en el Giro del Pacífico Sur.
Se encuentran principalmente de plásticos como: poliestireno, sedales y fragmentos provenientes de barcos y de la costa.
Estos plásticos se vuelven minúsculos con las corrientes y los biólogos creen que esos desechos podría desequilibrar el ecosistema ayudando a que algunas especies proliferen y otras no.
Ahora ya conoces un poco más sobre el Punto Nemo, ¿qué opinas del lugar más inaccesible e inhóspito de la tierra?.