
El Foro Internacional de Cine de la Cineteca Nacional presenta 14 filmes
Inicia la edición 41 del Foro Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, del 14 al 31 de julio de 2022.
El espacio predilecto para un panorama integral del cine más arriesgado y radical, de las miradas más provocadoras y menos convencionales, que es organizado desde 1980, se da cita este verano.
Los largometrajes participantes en la edición 41 del Foro Internacional de Cine han ganado un prestigio y relevancia en diversos espacios y certámenes internacionales como la Berlinale, el Festival Internacional de Cine de San Sebastián o el Festival de Cine de Venecia.
El filme encargado de abrir el festival es El hombre búfalo de David Torres Labansat, que retoma el difícil oficio periodístico en el panorama nacional contemporáneo, además del despojo de tierras, a través de la disrupción narrativa y tintes de género fantástico.
El hijo del tendero, el alcalde, el pueblo y el mundo (Francia-Bélgica, 2020) de Claire Simon muestra un pueblo que lucha por preservar su identidad rural frente a los efectos de la globalización.
La cueva (Italia-Francia-Alemania, 2021) de Michelangelo Frammartino se presenta como una exploración que roza lo místico hacia las entrañas de la Tierra y a las alturas desde una construcción que simboliza el progreso económico.
También participa El filmador (Uruguay, 2021) de Aldo Garay, que se basa en filmaciones personales del escritor José Pedro Díaz, retratando así el contexto social de la segunda mitad del Siglo XX a través de reflexiones donde el arte y la memoria se funden.
Desde Argentina, Las cercanas (Argentina, 2021), largometraje de María Álvarez, cerrando una trilogía sobre el arte que dialoga con la existencia y la vida longeva, esta vez desde la intensa relación de las gemelas Cavallini y su antigua carrera como pianistas profesionales.
El realizador Guido Hendrikx, propone el registro de los habitantes de la provincia sin interactuar más que apuntando la cámara a los que se encuentra a su paso para indagar en la experiencia humana, con su filme Un hombre y una cámara (Países Bajos, 2021).
Regreso a Reims de Jean-Gabriel Périot, adapta libremente el libro homónimo de Didier Eribon para explorar una breve historia de la clase obrera francesa. Mientras que Isla de los pájaros de Sérgio Da Costa y Maya Kosa, marca la rehabilitación de un joven con fatiga crónica a través de sus contantes visitas a un centro ornitológico en el cual aves y personas se conectan con un nuevo deseo de vivir.
Natalia Garayalde presentaEsquirlas, como una revisión al estallido de la fábrica de armamento en la provincia de Córdova en 1995, que posteriormente se fue revelando no como un accidente sino como un complot gubernamental. Por otra parte Kiro Russo regresa con El gran movimiento (Bolivia-Qatar-Francia-Suiza, 2021), reflejando explotación laboral y visión de la demencia urbana que consume a la clase trabajadora típicamente latinoamericana.
Ainhoa Rodríguez dirige Destello bravío (España, 2021), un conjunto de no-actrices aferradas a la tradición, la religión y la caza, pero también a la búsqueda de un estado mejor. Madera y agua (Alemania-Francia-Hong Kong, 2021) de Jonas Bak toca temas como la soledad, los lazos familiares, el autodescubrimiento, la protesta social y el poder de los encuentros fortuitos para llevarnos al encuentro entre madre e hijo.
En la programación podrás encontrar a Eami (Paraguay-Francia-Alemania-Argentina-México-Estados Unidos-Países Bajos, 2022) de Paz Encina que evoca de manera total los espacios, colores, y sonidos, enfrentando a una agresiva deforestación.
Toma en cuenta que las exhibiciones del 41 Foro Internacional de Cine se realizarán con apego a los protocolos de salud dispuestos por las autoridades.
Además, el Foro no solo estará en la Cineteca Nacional, sino que tendrá un recorrido por la Ciudad de México y Área Metropolitana en los complejos: Cinépolis (Diana, Plaza Carso y Samara), Cinemex (Reforma, Duraznos, Altavista e Insurgentes), en sedes de la UNAM (Sala Julio Bracho del CCU y Cinematógrafo del Chopo) y el IFAL.
La entrada general cuesta $60 pesos. Los boletos del Foro ya están disponibles directamente en taquilla, en la app oficial yen el sitio web https://www.cinetecanacional.net/