Adiós a Fernando del Paso

Fernando del Paso, creador de de obras como Noticias del Imperio, José Trigo, Palinuro de México y Linda 67, murió a los 83 años el 14 de noviembre.

Nacido en Ciudad de México, Fernando del Paso, fue principalmente reconocido como escritor pero también fue diplomático, académico y pintor.
Obtuvo la beca beca Guggenheim (1965) y en el año 1969 fue becado por el Centro Mexicano de Escritores.
Recibió el Premio Xavier Villaurrutia por su novela José Trigo. Así como el Premio Rómulo Gallegos y el Premio Cervantes.
La obra de Fernando del Paso es todo un legado para las generaciones futuras. Por ello el Instituto Cervantes, que cuenta con una cámara acorazada en el sótano de su sede central, dispuso de una caja para las obras del autor.
A manera de cápsula de tiempo utiliza las cajas de seguridad para que grandes personajes de la cultura hispánica depositen un legado que no se abrirá hasta la fecha que ellos decidan.
Fernando Del Paso, colocó una muestra de su obra y además pertenencias en la Caja de las Letras del Instituto. Todo un legado para generaciones futuras. Dicha cápsula se abrirá en el año 2116.
Del Paso vivió durante 14 años en Londres; en 1985 cambió de residencia a París, en donde continuó como locutor, además de ser consejero cultural de la Embajada de México en París y cónsul general de México en Francia.
Fungió como agregado cultural y guionista de programas de radio. Destacó como productor de programas y locutor en la BBC de Londres y en Radio France International.
Su obra fue aclamada por la calidad y diversidad de elementos, el sentido histórico, la memoria y la estética.
Abordó géneros como el teatro y el ensayo. Escribió obras como La loca de Miramar en 1988, y diez años después La muerte se va a granada.
Junto a Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez realizó ensayos como El coloquio de invierno.
Su tercer novela, y tal vez por la que muchos reconozcan al afamado escritor es Noticias del imperio, publicada en 1987.
En ella aborda el Segundo Imperio, régimen impuesto por las armas francesas de Napoleón IIII y el destino de sus emperadores: Maximiliano de Habsburgo y Carlota de Bélgica, su esposa.
Colaboró en Alfil, Casa de las Américas, Crisis, Cuadernos de Marcha, Diálogos, Die Horen, Eco, El Día, El Occidental, Excélsior, La Cultura en México La Jornada, La Palabra y El Hombre, L80 Zeit Schrift fürt Literatur und Politik, México en la Cultura, Ord & Bild, Plural, Proceso, Revista de Bellas Artes, Revista de la Universidad de México, Siglo 21, y Vuelta.
Muchos de sus seguidores sabían que Fernando del Paso siempre estuvo cercano a ellos.
Posterior a su infarto cerebral, en sus últimos años ya utilizaba silla de ruedas y tenía algunas dificultades para hablar. Sin embargo siempre estuvo atento a platicar con sus lectores como en las ferias del libro.
El jurado que otorgó el Premio Cervantes 2015 a Fernando del Del Paso escribió en el acta:
Por su aportación al desarrollo de la novela aunando tradición y modernidad, como hizo Cervantes en su momento. Sus novelas llenas de riesgos recrean episodios fundamentales de la historia de México, haciéndolos fundamentales.