
Cemex encabeza ranking mundial de sustentabilidad
Cemex encabezó el ranking mundial de sustentabilidad, publicado el 7 de mayo, por World Benchmarking Alliance con un puntaje de 56.4/100.
De acuerdo con el ranking Climate and Energy Benchmark publicado el 7 de mayo de 2024 por World Benchmarking Alliance, Cemex ocupa el primer lugar en la categoría de industria pesada del ranking de clima y energía. Cemex obtuvo la puntuación más alta con 56.4 de 100.
Por primera vez en la historia, World Benchmarking Alliance calculó y clasificó a las industrias pesadas a nivel mundial. El ranking se basa en la reducción de su huella de carbono por parte de las empresas. Siendo estas las más influyentes de los sectores del aluminio, cemento y acero. Se evaluaron 91 compañías.
¿Cómo se evalúa a las empresas?
La calificación se deriva de una evaluación de tres rubros. En el primer rubro, están las evaluaciones de ACT (Association for Contract Textiles). Estas califican como las empresas se alinean con la transición hacia una economía baja en carbono. En este aspecto, Cemex obtuvo una puntuación de 40.6 sobre 60, siendo la puntuación más alta del ranking.
Además, se consideran las evaluaciones sociales para determinar si las empresas están están realizando la transición de manera justa. En este rubro, Cemex obtuvo 1.9 puntos sobre 20, colocándola en el 12º lugar, siendo esta su calificación más baja. En cuanto a los derechos humanos básicos, la empresa obtuvo 14 puntos sobre 20, ubicándose en el 2º lugar.
¿Cómo encabezaron el ranking?
La estrategia más efectiva, según World Benchmarking, ha sido la descarbonización de la cadena de suministro. Por lo cual, en 2020 Cemex lanzó su programa Futuro en Acción, para implementar la descarbonización. Desde entonces, la compañía ha logrado en la reducción de emisiones de carbono, una disminución del 13% y 10%. Esta reducción es en las emisiones de alcance 1 (consumo directo de combustible) y alcance 2 (consumo de electricidad, vapor o calor).
Cemex busca alcanzar la descarbonización completamente para el año 2030. Sin embargo, su objetivo principal es transformarse en una empresa con cero emisiones netas de CO2 para el año 2050.
Por César Yamada
Créditos de la imagen World Benchmarking Alliance