
De Asia para México: cine coreano en la Cineteca Nacional
Cine coreano en la Cineteca Nacional: una muestra exclusiva de cortometrajes producidos por la Korean Academy of Films Arts (KAFA)
Del 21 al 28 de septiembre, la Cineteca Nacional presentará la Semana de Cine Coreano, con una selección de 14 cintas de Corea del Sur, 7 son largometrajes y 7 cortos.
Los temas son los conflictos de la sociedad moderna como juventud, trabajo, familia, género, muerte, soledad. Estos están combinados en distintos géneros como drama, comedia, romance e incluso fantasía.
¿Qué es la KAFA?
Este año la Cineteca Nacional, en colaboración con la Embajada de la República de Corea en México, el Centro Cultural Coreano en México y el Consejo Coreano de Cine (KOFIC), trae una muestra especial de producciones cinematográficas provenientes de la Korean Academy of Films Arts (KAFA). Esto es con el propósito de celebrar su 40 aniversario. Esta academia formó a algunos de los cineastas coreanos más reconocidos, como el director de Parasite (2019), Bong Joon-ho.
Para la muestra, escogieron piezas representativas del cine coreano hechas por distintas generaciones. De este modo, demuestran el estilo característico que la KAFA promueve en sus programas intensivos de dirección, cinematografía, guionismo, producción, animación, entre otros.
Los cortometrajes
- Chang Shu consigue su trabajo (1984): Dirigido por Kim Euisuk, con duración de 20 minutos, es un cortometraje retro donde presentan a 3 ladrones de carteras y los conflictos que tienen cuando uno de ellos discierne con sus “reglas”.
- Homo Videoucus (1990): Dirigido por Hyuk Byun y Je-yong Lee, con duración de 20 minutos, muestra a un joven que decide llevar la ficción de la tv a su vida real al imitar a Travis de Taxi Driver (1976) y “purgar el mal”.
- Incoherencia (1994): Dirigido por Bong Joon-ho, con duración de 31 minutos, pertenece a la selección de Criterion. La obra habla sobre 3 hombres con distintas profesiones, un escritor, un profesor y un fiscal. Cada uno de ellos esconde comportamientos como el gusto por la pornografía, el robo de leche, orinar en vía pública. Así, ellos reciben una invitación para conversar sobre el desorden social.
- Imagine (1994): Dirigido por Jang Joon-hwan, con duración de 30 minutos, retrata el delirio de un hombre que reclama ser John Lenon. Este cortometraje explora el deterioro de identidad que sufre con la muerte de su madre.
- Mi Casita de Muñecas (2006): Dirigido por Jung Yu-mi, con duración de 9 minutos, es un cortometraje animado muestra el condicionamiento de roles del género femenino al describir a todos los personajes que se encuentran en una casa de muñecas.
- HZ (2016): Dirigido Bong Joon-young, con duración de 11 minutos, habla sobre un hombre y un estudiante que deciden investigar de dónde provienen las alucinaciones auditivas por las que se conocieron.
- Un Gigante Azul (2021): Dirigido por Noh Geongmu, con duración de 9 minutos, es un cortometraje animado que retrata a un ser humano que es gigante por ser de agua conforme le pasan obstáculos se vuelve más pequeño, descubrirá la causa de su menor tamaño.
Los largometrajes
- Alicia en el País de la Honestidad (2015): Dirigida por Ahn Gooc-jin, con duración de 87 minutos. Esta comedia relata la vida de So-nam, una mujer de clase media a la que le comienzan a suceder una serie de eventos desafortunados. El largometraje hace una sátira de cómo el mundo moderno la consume con el tiempo.
- Ducktown (2017): Dirigida por Yoo Ji-Young, con duración de 87 minutos, es una comedia dramática que retrata los conflictos emocionales de Hee-jung un jóven que trabaja junto al lago Su Seong, al que le gustaría mudarse a la ciudad.
- Después de mi muerte (2017): Dirigida por Kim Ui-seok, con duración de 113 minutos, nos muestra la vida de una jóven Young-hee, la cuál es acusada de ser responsable de la muerte de su mejor amiga, por lo que ella deberá atravesar el camino de la culpa y frustración para demostrar que es inocente ante la sociedad.
- Nuestro cuerpo (2018): Dirigida por Ka-ram Han, con duración de 93 minutos. Ja-young conoce a Hyunjoo en el trabajo, las dos pasan mucho tiempo juntas. La cinta explora la obsesión de pretender ser alguien más para alcanzar el éxito.
- Solitarios (2021): Dirigida por Hong Sung-eun, con duración de 91 minutos. Jinha una mujer empleada en un trabajo de home office, no convive con nadie hasta que la muerte de su vecino. Esto la obliga a conocer a personas y a salir de su estilo de vida solitario.
- El departamento con dos mujeres (2021): Dirigida por Kim Se-in, con duración de 140 minutos. Se retrata la lucha de poder y reconocimiento entre dos mujeres, una madre y una hija, que viven en el mismo departamento. Ellas no comparten las mismas opiniones y puntos de vista, por lo que deberán trabajar en su relación para tener una mejor convivencia.
- Tierra Patria (2022): Dirigida por Park Jae-beom, con duración de 69 minutos, es un largometraje animado que nos muestra el viaje que emprende una niña de la comunidad nómada de Siberia al caer su madre enferma, en el camino se encontrará con dos cazadores rusos que le complican cumplir su objetivo.
A continuación te proporcionamos el enlace al sitio oficial, para que puedas consultar el catálogo completo. https://www.cinetecanacional.net/#gsc.tab=0
Por Lorelei Torres Figueroa