mijail-gorbachev

Fallece Mijail Gorbachov, creador de la perestroika y quien puso fin a la Guerra Fría

Fallece Mijail Gorbachov, creador de la perestroika y quien puso fin a la Guerra Fría.

Este 30 de agosto falleció a los 91 años de edad Mijail Gorbachov, uno de los personajes más emblemáticos de la Unión Soviética. Último presidente soviético y responsable del término de la Guerra Fría, hecho que lo hizo acreedor al Premio Nobel de la Paz en 1990.

Gorbachov estuvo involucrado desde joven en el ámbito político, uniéndose en 1952 al Partido Comunista de la Unión Soviética. Más tarde, se convertiría en el secretario del Partido en el año de 1985 teniendo discusiones con el presidente estadounidense del momento, Ronald Reagan. En su puesto, tomó decisiones controversiales como la retirada de las fuerzas soviéticas en Afganistán en 1989.

Durante estos años, Gorbachov fue el principal impulsor de la reforma conocida como perestroika, cuyo objetivo fue desarrollar una nueva estructura política y económica en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

Gorbachov-Ronald-Reagan

Con esta reforma buscó renovar y abrir la economía de la Unión, de tal manera que liberó los precios del mercado, logró la privatización de las empresas y puso fin a la regulación de salarios. Otra acción controversial que tomó fue la firma del Tratado de Fuerzas Nucleares Intermedias con Estados Unidos, para limitar el uso de armas nucleares de ambos países en 1987.

Para culminar su carrera política llegó a la presidencia en 1990. Su periodo no duraró mucho, ya que el 25 de diciembre de 1991 renunció a su cargo y consolidó la disolución de la URSS, dejando estados independientes.

En esa etapa el país no se consideraba estable, y a pesar de todos sus esfuerzos, se desmoronó. Fue criticado por sus movimientos donde incluso encuestas consideraron su actuar “como negativo en la historia de Rusia”.

Si bien la política interna de Mijail Gorbachov fue cuestionable, en el ámbito internacional hizo muchos cambios como:

Retiro de las tropas soviéticas de Afganistán

Desde diciembre de 1979 hasta febrero de 1989, la URSS estuvo preocupada por la guerra afgana, con la que intentó garantizar la continuidad del poder del gobierno pro soviético. Zbigniew Brzezinski, asesor de seguridad nacional de Carter, la consideran como “el Vietnam de la URSS” asegurando que costó 15,000 vidas soviéticas.

“Todos [en el gobierno] estaban de acuerdo: es imposible resolver el problema afgano por medios militares”.

Reducción del armamento nuclear

Aunque no se detuvo por completo, frenó la carrera de armamentos nucleares. En 1987 firmó junto a Reagan el Tratado INF, que prohibía los misiles soviéticos y americanos con un alcance de entre 500 y 5,500 kilómetros. Por primera vez en la historia del mundo, dos superpotencias nucleares se obligaron a deshacerse de toda una clase de armamento, haciendo de Europa un continente más seguro.

La “doctrina Sinatra”

Guennadi Guerásimov, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores soviético, comentó que el nuevo enfoque de Gorbachov era algo así como la canción de Frank SinatraMy Way“, donde cada país decidiría por sí mismo qué camino tomar.

De tal manera que Moscú ya no estaba dispuesto a mantener los gobiernos comunistas de países como Polonia, Hungría, Checoslovaquia. Europa del Este era libre de elegir su camino.

La caída del Muro de Berlín

Desde 1961 un muro separó Alemania Occidental de Alemania Oriental. Mijail Gorbachov reaccionó al llamado mundial (y del presidente estadounidense) y a finales de 1989, cuando Hungría abrió sus fronteras con Austria. Se pudo viajar de Alemania Oriental a Occidente a través de Checoslovaquia, Hungría y Austria. El 9 de noviembre de 1989 se abrió la frontera y el muro cayó.

gorbachov-senado

Su carrera continuó a pesar de la separación de la Unión Soviética. En 2001, fue elegido como presidente del Partido Socialdemócrata de Rusia, papel que desempeñó hasta 2004. Tres años más tarde fundó el partido Unión de Socialdemócratas, entre otras acciones dentro del medio político ruso.

Tras superar una neumonía en el 2019, su salud comenzó a mostrar ciertas afectaciones hasta que este 30 de agosto el Hospital Clínico Central de Moscú anunció su muerte tras una “enfermedad grave y prolongada”.

Por Aura Jasso y Regina Nájera.

Referencias 

As.com. (14 de marzo de 2022). Qué fue de Mijaíl Gorbachov, el último presidente de la Unión Soviética. AS. Recuperado de https://as.com/diarioas/2022/03/14/actualidad/1647273207_764609.html 

CNN. (30 de agosto de 2022). Así fue la vida y carrera de Mijaíl Gorbachov: familia, política, Premio Nobel y otros datos. CNN. Recuperado de https://cnnespanol.cnn.com/2022/08/30/mijail-gorbachov-datos-vida-carrera-urss-trax/