industria-textil

Industria textil, la segunda más contaminante

.

Según la Organización de las Naciones Unidas, la industria textil tira cada año más de medio millón de toneladas de microfibra.

La industria textil es la segunda mayor contaminante de agua, generando el 20% de las aguas residuales. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU) cada año se tiran más de medio millón de toneladas de microfibra. Lo cual es equivalente a derramar tres barriles de petróleo.

Esta industria requiere de un consumo de agua excesivo para su producción. Puesto que para fabricar una sola camisa de algodón se requieren 4,100 litros de agua. Es por ello que en la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), se le denominó como la segunda industria más contaminante. Esto es por el proceso que va desde la producción, distribución y exhibición, hasta su adquisición, procesos de cuidado y lavado.

¿Qué es la moda rápida?

El fast fashion o moda rápida es un fenómeno en el que se introducen de manera muy apresurada las nuevas colecciones de ropa siguiendo las tendencias. Estas colecciones son diseñadas y fabricadas a bajo costo para ser asequibles para el consumidor produciendo como consecuencia el consumismo. 

Actualmente, el fast fashion consume aproximadamente 93 mil millones de litros de agua, la cantidad suficiente para abastecer a cinco millones de personas. Además, uno de los mayores contaminantes de esta industria son los colorantes, pues durante el teñido alrededor del 30% de estos se desperdician y se dirigen hacia las aguas residuales. Por lo cual, son difíciles de degradar puesto que aproximadamente la vida media de un colorante empleado en telas, comida y cuero, es de 46 años. 

Entre las principales marcas del fast fashion son H & M, Forever21, C & A, Bershka, Pull & Bear, Shein, etc. Actualmente se confeccionan aproximadamente 150 mil millones de prendas, lo que equivale a 63 millones de toneladas de las cuales, se estima que el 30 por ciento de ellas nunca llega a venderse.

Solución para la industria textil

La propuesta más ambiciosa es lograr cero residuos, tratando la ropa como materia para crear todas las futuras prendas de manera que se pueda reducir la demanda de químicos para los cultivos de algodón y el consumo de agua para los mismos. Por ota parte, con economía circular se puede mantener el valor de los materiales y los productos el mayor tiempo posible para evitar desperdicios y costos. 

Finalmente y sin duda lo más importante es el consumo responsable, se debe de generar consumidores más responsables, con una visión más ética de las afectaciones que se derivan de “las grandes tendencias de la moda”. 

Por Karla Santos