La Niña de la Foto

La niña de la foto: el “true-crime” que arrasa en Netflix.

El documental La niña de la foto, dirigido por Skye Borgman, se encuentra en el top 3 de películas más populares de Netflix. 

El documental está basado en los libros de no ficción A Beautiful Child (Una hija hermosa) y Finding Sharon (Encontrando a Sharon), del investigador periodístico Matt Birkbeck. Este narra la historia de Suzanne Sevakis y las terribles experiencias que vivió a manos de Franklin Delano Floyd, un asesino pederasta en calidad de fugitivo. 

Todo comienza cuando una joven identificada como Tonya Hughes es hallada muerta al lado de la carretera en el año de 1990, dejando atrás a su hijo Michael, de dos años, y a su supuesto esposo, Clarence Marcus Hughes. Las sospechosas circunstancias de su muerte dan pie a las investigaciones policiacas. Sin embargo, no es sino una fotografía aparentemente inocente de una niña y su padre la que detonará una serie de intrigas aún mayores. 

Este misterio se extenderá a lo largo de 27 años llenos de cambios de identidad y de crímenes atroces. Hay prostitución, violencia sexual y pederastia.  Tanto policías, como periodistas, instituciones, amigos, familiares, y hasta internautas entusiastas tendrán algo que aportar para resolver el enigma.  

Se trata de una historia desgarradora que atrapa al espectador, no por su formato, sino por lo atroz de los crímenes cometidos. Un fuerte sentimiento de asombro con cada nuevo descubrimiento, así como la dulce personalidad de Suzanne, la chica que soñaba con convertirse en ingeniera aeronáutica, también contribuyen al éxito del documental.  

En definitiva, La niña de la foto, servirá como recordatorio para todo aquel que vea el documental, de que el ser humano es capaz de mucha maldad y perversión; pero también sobre los fallos en el sistema de justicia y sobre la vulnerabilidad en la que se encuentran muchos niños a manos de su propia familia. 

Al ser una producción original, este documental, con una duración de una hora y cuarenta y dos minutos, está disponible únicamente en Netflix. Como complemento, se encuentra la miniserie en inglés y en formato de podcast, Girl in the Picture, en donde se revelarán datos y entrevistas que no aparecen en el documental. Esta última se puede escuchar tanto en iTunes como en Spotify.

Por Ingrid Vargas