
Pelé, la leyenda del balompié mundial, falleció a los 82 años de edad
Pelé, la leyenda del fútbol, falleció a la edad de 82 años el jueves en Sao Paulo.
Kely Nascimento, hija del astro Pelé, confirmó el lamentable desceso vía su cuenta en Instagram. En 2021 se le extirpó un tumor de colon, y gozó de buena salud, a pesar de una operación de cadera y de haber perdido un riñón tras romperse una costilla.
El mundo se enteró de su delicado estado de salud por unas fotos publicadas postrado en la cama del hospital. Su familia agradeció a la afición y a los médicos por sus cuidados. Hace unos días se encontraba en cuidados paliativos para su problema renal y cardiaca.
Edson Arantes do Nascimento, Pelé, nació el 23 de octubre de 1940 en Minas Gerais, Brasil. Debutó en el Santos a sus 15 años de edad y un año después fue convocado a las filas de la selección brasileña.
Fue el primer futbolista que con tan solo 17 años formó parte del equipo que ganó el Mundial de 1958, en Suecia, el primero que también conseguía el país carioca.
O Rei es considerado como uno de los mejores jugadores de fútbol de todos los tiempos. Leyenda, amigo de miles y con especial carisma, fue el único en ganar tres mundiales: Suecia 1958, Chile 1962 y México 1970.
Con menos de 30 años, Pelé alcanzó la marca de 1,000 anotaciones al arco. Dicen especialistas que el ídolo tiene en su récord personal 1,283 goles. Su retiró se dio en 1977 a los 36 años, dejando el club Cosmos de Nueva York.
La mayoría de las jugadas de fantasía que hoy se hacen normalmente en el balompié mundial, Pelé ya las había ejecutado en su época. El Rey era diestro, pero de los más de mil goles que hizo en su carrera, fueron con la izquierda. También jugó como guardameta en 4 ocasiones: en 1959, 1963, 1969 y 1973.
El juego mas recordado fue cuando el Santos disputaba la semifinal de la Copa de Brasil contra el Gremio de Porto Alegre em 1963. El partido iba 4-3, gracias a un hat-trick. Al minuto 86, el portero Gilmar fue expulsado y no había más cambios permitidos. De pronto, se vió caminando hacia el arco al gran Edson Arantes. Contó que paró dos disparos que pintaban a gol hasta escuchar el pitído final de la Copa.
Y como pasa con las estrellas del deporte, al alcanzar cierta fama, participó en 11 producciones cinematográficas y 1 programa de televisión. La más famosa fue Escape a la victoria (1981), bajo la dirección de John Huston (director de “El halcón maltés“). Compartió pantalla con dos ganadores del Globo de Oro: Sylvester Stallone y Michael Caine.
Recorrió el planeta entero realizando labores humanitarias como embajador de Unicef y la Unesco. No cabe duda que Pelé es el símbolo legendario de un deporte que une a miles de individuos, colores y religiones diferentes: el fútbol.